Hola Amigos
Holi JAjaja xD

Eduardo Galeano Vida y Obra

Ficha Tematica Eduardo Galeano Nombre de nacimiento Eduardo Germán María Hughes Galeano Nacimiento 3 de septiembre de 1940 Montevideo, Uruguay Fallecimiento 13 de abril de 2015 (74 años) Montevideo, Uruguay Causa de muerte Cáncer de pulmón Nacionalidad Bandera de Uruguay uruguaya Ocupación Escritor, periodista Obras notables Las venas abiertas de América Latina, Memoria del fuego, Espejos: una historia casi universal Hijos Verónica, Claudio y Florencia Premios Stig Dagerman Vida Galeano nació en Montevideo, Uruguay, en el seno de una familia de clase alta y católica de ascendencia italiana, española, galesa y alemana. Su padre fue Eduardo Hughes Roosen y su madre, Licia Esther Galeano Muñoz, de quien tomó el apellido para su nombre artístico. En su juventud trabajó como obrero de fábrica, dibujante, pintor, mensajero, mecanógrafo y cajero de banco, entre otros oficios. A los 14 años vendió su primera caricatura política al semanario El Sol, del Partido Socialista. Eduardo Galeano entrevistando al guerrillero César Montes en la selva guatemalteca, a fines de los sesenta. Comenzó su carrera periodística a inicios de 1960 como editor de Marcha, un semanario influyente que tuvo como colaboradores a Mario Vargas Llosa, Mario Benedetti, Manuel Maldonado y los hermanos Denis y Roberto Fernández Retamar. Editó durante dos años el diario Época. Es además conocida su pasión por el fútbol y en especial por el Club Nacional de Football, pasión que compartía junto a Mario Benedetti. Contrajo matrimonio tres veces: la primera, con Silvia Brando, con quien tuvo una hija, Verónica Hughes Brando; luego, con Graciela Berro Rovira, con quien tuvo dos hijos: Florencia y Claudio Hughes Berro; finalmente, con Helena Villagra. Durante sus estudios con una beca en París, supo que Juan Domingo Perón había dicho: «Si ese muchacho anda por acá, me gustaría verlo». Galeano aprovechó un viaje para llamar al teléfono que le habían dado, aun cuando no terminaba de creer que fuese cierto. Lo era, y fue recibido muy bien. Tuvo una larga charla con el expresidente argentino en el exilio, durante la cual le preguntó por qué no emitía señales más a menudo:«Perón me contestó: "El prestigio de Dios está en que se hace ver muy poco"».2 En el golpe de Estado del 27 de junio de 1973, Galeano fue encarcelado y obligado a abandonar Uruguay. Su libro Las venas abiertas de América Latina fue censurado por las dictaduras militares de Uruguay, Argentina y Chile. Se fue a vivir a Argentina, donde fundó la revista cultural Crisis. En 1976, se casó por tercera vez, al tiempo que fue añadido a la lista de los condenados del escuadrón de la muerte de Videla, quien tomaba el poder ese año. Voló a España, donde escribió su famosa trilogía: Memoria del fuego (un repaso por la historia de Latinoamérica), en 1984. A inicios de 1985, retornó a Montevideo. En octubre de ese año, junto a Mario Benedetti, Hugo Alfaro y otros periodistas y escritores que habían pertenecido al semanario Marcha, funda el semanario Brecha, del cual continuó siendo integrante de su Consejo Asesor hasta su muerte. Entre 1987 y 1989, integró la "Comisión Nacional Pro Referéndum", constituida para revocar la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado, promulgada en diciembre de 1986 para impedir el juzgamiento de los crímenes cometidos durante la dictadura militar en su país (1973-1985). En 2010, el Semanario Brecha instituyó el Premio Memoria del Fuego, que está previsto que Galeano entregue anualmente a un creador que a sus valores artísticos sume el compromiso social y con los derechos humanos. El primer galardonado fue el cantautor español Joan Manuel Serrat, quien recibió el 16 de diciembre de 2010, en el Teatro Solís de Montevideo, la estatuilla diseñada por el escultor Octavio Podestá. El segundo galardonado con el premio fue Manuel Martínez Carril, renombrado crítico cinematográfico y director histórico de la Cinemateca Uruguaya, el mayor archivo fílmico de Uruguay y una institución independiente y autogestionada emblemática por su resistencia cultural que en 2012 cumplió 60 años de existencia. Eduardo Galeano en la Feria del Libro de Madrid en 2008. En 2004, Galeano apoyó la victoria de la alianza Frente Amplio y de Tabaré Vázquez. Escribe un artículo en el que menciona que la gente votó utilizando el sentido común. En 2005, Galeano, junto a intelectuales de izquierda como Tariq Ali y Adolfo Pérez Esquivel se unen al comité consultivo de la reciente cadena de televisión latinoamericana TeleSUR. En México escribe para el periódico La Jornada. En enero de 2006, se unió a figuras internacionales como Gabriel García Márquez, Mario Benedetti, Ernesto Sabato, Thiago de Mello, Carlos Monsiváis, Pablo Armando Fernández, Jorge Enrique Adoum, Luis Rafael Sánchez, Mayra Montero, Ana Lydia Vega y Pablo Milanés, en la demanda de soberanía para Puerto Rico. Además firmaron en la proclamación de independencia del país. En febrero de 2007, Galeano superó una operación para el tratamiento del cáncer de pulmón. En noviembre de 2008, dijo sobre la victoria de Barack Obama: Obras Año Título ISBN Editorial 1963 Los días siguientes 1964 China 1967 Guatemala, país ocupado 1967 Reportajes 1967 Los fantasmas del día del león y otros relatos 1968 Su majestad el fútbol 1971 Las venas abiertas de América Latina ISBN 950-895-094-3 Siglo XXI 1971 Siete imágenes de Bolivia 1971 Violencia y enajenación 1972 Crónicas latinoamericanas 1973 Vagamundo ISBN 84-7222-307-8 1980 La canción de nosotros ISBN 84-350-0124-5 1977 Conversaciones con Raimón ISBN 84-7432-034-8 1978 Días y noches de amor y de guerra ISBN 84-7222-891-6 Del Chanchito 1980 La piedra arde 1981 Voces de nuestro tiempo ISBN 84-8360-237-7 1982 - 1986 Memoria del fuego ISBN 9974620058 Del Chanchito 1984 Aventuras de los jóvenes dioses ISBN 9682320941 Siglo XXI 1985 Ventana sobre Sandino 1985 Contraseña 1986 La encrucijada de la biodiversidad colombiana 1986 El descubrimiento de América que todavía no fue y otros escritos ISBN 8476681054 Editorial Laia 1988 - 2002 El tigre azul y otros artículos ISBN 9590602118 Ciencias Sociales (Cuba) 1962 - 1987 Entrevistas y artículos Ediciones Del Chanchito 1989 El libro de los abrazos ISBN 9788432306907 Siglo XXI 1989 Nosotros decimos no ISBN 84-323-0675-4 Siglo XXI 1990 América Latina para entenderte mejor 1990 Palabras: antología personal 1992 Ser como ellos y otros artículos ISBN 9788432307614 Siglo XXI 1993 Amares ISBN 84-206-3419-0 Alianza, España 1993 Las palabras andantes ISBN 9974620082 Del Chanchito 1994 Úselo y tírelo ISBN 9507428518 Editorial Planeta 1995 El fútbol a sol y sombra ISBN 9788432311345 Siglo XXI 1998 Patas arriba: Escuela del mundo al revés ISBN 9974620147 Macchi 1999 Carta al ciudadano 6.000 millones3 ISBN 84-406-9472-5 Ediciones B 2004 Bocas del tiempo ISBN 978-950-895-160-1 Catálogos Editora 2006 El viaje ISBN 84-96592-55-3 2007 Carta al señor futuro 2008 Patas arriba/ la escuela del mundo al revés ISBN 950-895-050-1 Catálogos Editora 2008 Espejos ISBN 978-987-1492-00-8 Siglo XXI 2011 Los hijos de los días ISBN 978-987-629-200-9 Siglo XXI 2015 Mujeres - antología ISBN 978-84-323-1768-2 Siglo XXI
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis